Capítulo 1: 1.1 – Contratar hosting y dominio por separado

Hosting web y dominio

Qué es un dominio 

Antes de todo vamos a diferenciar qué es dominio y qué es hosting: dominio, es sencillamente el nombre de mi página web (www.mipaginaweb.com), con las tres www por delante y la extensión que queramos añadir por detrás (.com, es, .eu…).

Qué es un hosting

Un hosting es la contratación de un espacio en un servidor web, necesario para colgar toda la información que queramos publicar en nuestra web: fotos, vídeos, textos…

Aclarada la definición de ambos términos, entramos en el meollo de la cuestión: ¿contratación del hosting y del dominio junto?, o ¿por separado?.

Ventajas de comprar el hosting y el dominio por separado

En algomasqueunaweb, recomendamos las contratación del hosting y del dominio por separado, fundamentalmente por una razón: si contratas el dominio (a través de un registrador de dominios), separado del hosting, el DOMINIO ESTARÁ A NUESTRO NOMBRE, es decir el nombre de mi web www.mipaginaweb.com será nuestro, y no dependerá de terceros. Con un mero cambio de DNS, el dominio estará asociado a un nuevo hosting.

Qué pasaría si contratáramos el dominio y el hosting juntos. En teoría, no tendría porqué pasar nada. Pero si el hosting donde tenemos contratado el dominio desaparece, nuestro dominio también lo hace.

Al principio no le damos importancia a este aspecto. Pero realmente, y por experiencia os lo digo, la tiene: podemos pensar que una empresa ahora está bien, pero no sabemos cuándo puede tener problemas y si en el futuro, esos problemas acarrean su desaparición, como consecuencia la de nuestro hosting, y, por tanto, la de nuestro dominio.

Como suele decir el refrán “más vale pájaro en mano…”, es decir más vale hacer bien las cosas desde el principio y asegurarnos de tener el dominio en nuestra propiedad.

Otras ventajas importantes de tener el hosting y el dominio por separado:

  • Podemos transferir el dominio a otro registrador fácilmente, (en el caso de que encontremos una oferta que mejore a la actual a la hora de renovar el dominio). El dominio se puede registrar por un año o por varios años. Esta opción es muy recomendable, si confiamos en la sostenibilidad del proyecto.
  • Estás totalmente protegido: qué pasa si falla el hosting en un momento puntual. No pasa nada, si tienes tu copia de seguridad. Puedes cambiar de hosting en pocas horas.
  • Paneles de control para dominios más completos: es habitual encontrarnos con más opciones en los registradores de dominios, que nos permiten un mayor control de la plataforma, en comparación con el servicio que nos ofreciera el proveedor donde tenemos contratado el hosting.

CONCLUSIÓN: Puede ser más incordio tener el dominio por un lado y el hosting por otro (por operatividad, o desde el punto de administrar los dos por separado), pero desde el punto de vista práctico es sin lugar a dudas MÁS SEGURO, teniendo el control y la posesión de nuestro PRINCIPAL ACTIVO: nuestro dominio.